Incidencia del uso de nuevas tecnologías en el alumnado universitario: un estudio de caso

Contenido principal del artículo

Margarita García Sanchis
Luis Roca-Pérez

Resumen

En el presente estudio se reporta la capacidad tecnológica de los alumnos de las distintas áreas de conocimiento impartidas por la Universitat de València, mediante la evaluación de los proyectos presentados por los estudiantes a las diferentes convocatorias de innovación realizadas entre los cursos 2009/10 y 2014/15. A partir del tratamiento estadístico de los datos procedentes de la evaluación de los proyectos, se han generado unos resultados que son analizados en el presente artículo. Dichos resultados mostraron la existencia de diferencias estadísticamente significativas en la valoración de los proyectos de innovación educativa entre las distintas áreas de conocimiento, siendo las aportaciones mejor valoradas las elaboradas por estudiantes del área de Artes y Humanidades, mientras que el alumnado del área de Ciencias Sociales y Jurídicas resultó ser el más participativo. En cambio, no se obtuvieron diferencias significativas por género en cuanto al nivel de desarrollo tecnológico de los proyectos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
García SanchisM., & Roca-PérezL. (2018). Incidencia del uso de nuevas tecnologías en el alumnado universitario: un estudio de caso. AXIOMA, (17), 88-97. Recuperado a partir de http://axioma.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/514
Sección
DOCENCIA
Biografía del autor/a

Margarita García Sanchis, Universitat de València, España

Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa. Universitat de València, España

Luis Roca-Pérez, Pontificia Universidad Católica de Ecuador - Sede Ibarra

Becario Prometeo. Pontificia Universidad Católica de Ecuador - Sede Ibarra

Citas

Ballano, S. (2010). El papel de los medios de comunicación y las TIC en la Educación Formal. Aportaciones para la concreción de la alfabetización mediática. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación (AE-IC) «Comunicación y desarrollo en la era digital», Málaga. Recuperado de http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/297.pdf
Bauman Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
Bennett, S., Maton, K., Kervin, L. (2008). The ‘digital natives’ debate: A critical review of the evi-dence. British Journal of Educational Technology, 39, 775–786.
Busquet, J., Medina, A., Ballano, S. (2013). El uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes. Encuentros y (des) encuentros en la escuela y en el hogar. Estado de la cuestión. Revista Mediterránea de Comunicación. 4 (2).
Checa, F., Joyanes L. (2010). Metodologías de alfabetización digital utilizando blogs y redes so-ciales. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación (AE-IC) “Comunicación y desarrollo en la era digital”, Málaga.
Comisión de la Unión Europea (2008). The use of ICT to support innovation and lifelong learn-ing for all. A report on progress. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/registre/docs_autres_institutions/commission_europeenne/sec/2008/2629/COM_SEC(2008)2629_EN.pdf.
Drennan, L, Beck, M. (2001). Teaching quality performance indicators – key influences on the UK universities ́scores. Quality Assurance Education, 9, 92-102.
EME, European Ministers of Education (1999). The Bologna Declaration. Joint declaration of the Ministers of Education, Bologna
Felder, R.M., Brent, R. (1999). How to improve teaching quality? Journal of Quality Management, 6, 9-21
García-Sanchis, M.; Gil-Saura, I.; Berenguer-Contri, G. (2015). Dimensionalidad del servicio universitario: una aproximación desde un enfoque de marketing. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 5, 26-49. Recuperado de http://ries.universia.net/article/view/1050.
García, M.; Suárez, C. (2015). ESENRED: La educación superior en red: nuevas experiencias en la formación on-line desarrollada por la Universitat de València. En: Ibarra Rius, Noelia; Monfort Pañego, Manuel (coord.): Investigación e innovación en educación superior. Valen-cia: Universitat de València, 143-155.
Maceiras, R., Cancela, A., Goyanes, V. (2010). Aplicación de Nuevas Tecnologías en la Docen-cia Universitaria.Formación Universitaria, 3, 21-26.
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants, Part II: Do They Really Think Differently? On the Horizon, 9 (6). Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part2.pdf
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9 (5). Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digi-tal%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
Prensky, M. (2010). Teaching Digital Natives: Partnering for Real Learning. Corwin
Prensky, M. (2012). From Digital Natives to Digital Wisdom: Hopeful Essays for 21st Century Learning. Corwin.
Ruano, L., Ballano Macías, S. (2010). Mitos de la cultura digital. Revisión del discurso científico sobre la relación entre infancia y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Comu-nicación presentada en el II Congreso Internacional de la Asociación Española de Investi-gadores de la Comunicación (AE-IC) “Comunicación y desarrollo en la era digital”, Málaga. Recuperado de http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/238.pdf
Suárez, C.; García, M. (2016). El aula universitaria como espacio abierto y en red. En: Gómez Hernández, Patricia; García Barrera, Alba; Monge López, Carlos (eds.) La cultura de los MOOCS. Madrid: Editorial Síntesis, 285-306.
Vigdor, J., Ladd E., Martínez E. (2014). Scaling the digital divide: home computer technology and student achievement. Economic Inquiry, 52, 1103–1119.