Reasentamientos: una mirada conceptual desde el ordenamiento territorial y la gestión de riesgos
Contenido principal del artículo
Resumen
El ser humano a lo largo de la historia se ha caracterizado por su relación agresiva con el medio físico que lo rodea, lo que ha dado lugar al surgimiento de zonas de riesgos que, generan consecuencias significativas como los procesos de reasentamientos poblacionales.
El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el ordenamiento territorial (OT) y el desarrollo social ante estos procesos, para ello se realizó una revisión sistemática exploratoria de documentación científica que permitió seleccionar la información pertinente de acuerdo a las variables de estudio.
Varios autores argumentan que los reasentamientos resultan físicamente pertinentes, pues al modificar la localización de la población vulnerable, se elimina el componente exposición al no existir coincidencia espacio-temporal con la amenaza natural, lo que deviene en la anulación de la condición de riesgo, al tiempo que contribuye a la regeneración ambiental y el desarrollo social, sin embargo, se discute la existencia de afectaciones severas a la economía familiar y al sentido de identidad y pertenencia en los nuevos asentamientos, además de situaciones de exclusión social y desarraigo que en la mayoría de los casos, no son tratados psicológicamente.
Descargas
Detalles del artículo
Con la finalidad de contar con un tipo de licencia más abierta en el espectro que ofrece Creative Commons, a partir de diciembre de 2022 desde el número 27, AXIOMA asume la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0(CC BY-NC-SA 4.0). Tanto el sitio web como los artículos en sus diferentes formatos, reflejan esta información.
Hasta el mes de noviembre de 2022 con el número 26, la revista AXIOMA asumió una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Los artículos contenidos en cada número hasta el 26, cuentan con esta licencia y su descripción se conserva en el portal de nuestra revista.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
CC BY-NC-ND
AXIOMA- Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social
Citas
Baum, H. (2015). Planning with half a mind: Why planners resist emotion. Planning Theory & Practice, 16(4), 498-516. DOI: https://doi.org/10.1080/14649357.2015.1071870
Beltrán, O. A. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología. Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Colopratología y Hepatología, 20(1), 60-69. Disponible en: https://www.gastrocol.com/file/Revista/v20n1a09.pdf
Berroeta, H., Carvalho, L., Di Masso, A., Ossul, M. (2017). Apego al lugar: una aproximación psicoambiental a la vinculación afectiva con el entorno en procesos de reconstrucción del hábitat residencial. Revista INVI, 32(91),113-139. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=258/25855071005
Berroeta, H., Carvalho, L., & Di Masso, A., (2016). Significados del espacio público en contextos de transformación por desastres socionaturales. Revista INVI, 31(87),143-170. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=258/25847811005
Bravo, E. (2017). El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la ecología política del desastre. Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (26), 235-252. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4761/476151860010
Briones F. (2010). “Inundados, reubicados y olvidados: Traslado del riesgo de desastres en Motozintla, Chiapas”. En revista de ingeniería. (31) 132-144. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n31/n31a14.pdf
Pinto de Carvalho, Laís & Cornejo, Marcela (2018). Por una aproximación crítica al apego al lugar: una revisiónen contextos de vulneración del derecho a una vivienda adecuada. Athenea Digital, 18(3), e2004. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2004
Castiblanco-Prieto, J., Aguilera-Martínez, F. & Sarmiento-Valdés, F. (2019). Principios, criterios y propósitos de desarrollo sustentable para la redensificación en contextos urbanos informales. Revista de Arquitectura. 21(1), 21-33. http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1209
Castro, E. (2017). Derecho ambiental y gobernanza. La concertación informal de la Administración. Medellín: Universidad de Medellín Ed.
Castro-Buitrago, E., & Vélez, J. (2018). Procesos de reasentamiento en Colombia: ¿Una medida de adaptación y protección de derechos humanos de las víctimas del cambio climático? Vniversitas (136), 1-10. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n136/0041-9060-vniv-136-00020.pdf
Chardon A. (2008). “Reasentamiento y hábitat en zonas urbanas, una reflexión en Manizales”. Cuaderno de vivienda y urbanismo. 1(2). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5491
Chardon, A. & Hurtado, J. (2012). Vivienda social y reasentamiento, una visión crítica desde el hábitat. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/9432/7/Vivienda%20Social%20y%20Reasentamiento.pdf
Chenut P. & Ocampo M. (2014). Reasentamiento tras el desplazamiento forzado: dos comunidades étnicas en Colombia. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 35(76), 105-137. https://dx.doi.org/10.28928/ri/762014/atc4/chenutcorreap/ocampopradom
CMMAD. (1988). Nuestro Futuro Común. Madrid: Alianza Editorial.
Codosero, J., Castanho, R., Cabezas, J., & Naranjo J. (2020). Sustainable valuation of land for development. Adding value with urban planning progress. A Spanish case study. Land Use Policy, 92, 104456. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2019.104456
Correa, E. Sanahuja, H., & Ramírez F. (2011). “Guía de Reasentamiento para poblaciones en riesgo de desastre”. Banco Mundial y el Global Facility for Disaster Reduction and Recovery (GFDRR), 33-46. Washington DC.
Duque, J. (2006). El reasentamiento poblacional: fenómeno social, político y de progreso. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 8(1),145-165. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=733/73380107
Duriez, T. (2019). El desplazamiento forzado intraurbano: una modalidad de movilidad residencial a las coacciones controvertidas. Territorios (40), 245-272. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.
Engelman, R., (2013). Beyond Sustainababble. En Assadourian E. y Prugh T. (editores), Is Sustainability Still Possible? (p.3-18). Washington DC: Island Press
Fainstein, C. (2018). Las relocalizaciones masivas de población en los estudios urbanos. aportes desde la experiencia de un asentamiento informal en la ribera del Riachuelo. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad, 24(24),93-116. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3692/369259347005
Galarza, C. (2019). La ciudad intermedia en la escala regional; el caso de Cuenca-Ecuador. (Trabajo de Fin de Máster no publicado). Universidad de Cuenca, Ecuador.
Gomersall, K. (2018). Resettlement practice and the pathway to the urban ideal. Geoforum, 96, 51-60. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2018.07.018
Gómez, D. (2002). Ordenamiento territorial. (p.30-31). Madrid: Mundi Prensa.
IDMC. (2019). Internal Displacement From January to June 2019. [Fecha de consulta: 24 de mayo de 2020] Recuperado de: https://www.internal-displacement.org/sites/default/files/inline-files/2019-mid-year-figures_for%20website%20upload. pdf
Iturralde, C. (2019). Los paradigmas del desarrollo y su evolución: del enfoque económico al multidisciplinario. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 7-23. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.01
Klopfer, A. (2015). “Choosing to Stay”: Hurricane Katrina Narratives and the History of Claiming Place-Knowledge in New Orleans. Journal of Urban History, 1-25. https://doi.org/10.1177/0096144215576332
López, F. (2011). El análisis de contenido como método de investigación. En-Clave PedagóGica, (4) 167-179.
Manchado, R.; Tamames, S.; López, M.; Mohedano, L.; D´agostino, M. & Veiga, J. (2009). Revisiones sistemáticas exploratorias. Revista Medicina y seguridad del trabajo, Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT), 55(216), 12-19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n216/especial.pdf
Mejía-Escalante, M. (2012). Habitabilidad en la vivienda social en edificios para población reasentada: El caso de Medellín, Colombia. EURE (Santiago), 38(114), 203-227. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000200008
Morales, R., Besoain, C., Soto, A., Carvalho, L., Hidalgo, K., Fernández, I., & Bernal Santibáñez, V. (2017). Retorno al campamento: resistencia y melancolía en los márgenes de la ciudad formal. Revista INVI, 32(90), 51-75. https://doi.org/10.4067/S0718-83582017000200051
Nikuze, A., Sliuzas, R., Flacke, J., & van Maarseveen, M. (2019). Livelihood impacts of displacement and resettlement on informal households - A case study from Kigali, Rwanda. Habitat International, 86, 38-47. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2019.02.006
Noorloos, F., Kloosterboer, M. (2017) Africa ’ s new cities : The contested future of urbanisation. Urban Studies, 55 (6) (2018), pp. 1223-1241 https://doi.org/10.1177/0042098017700574
ONU-Habitat. (2016). Urbanización y desarrollo: futuros emergentes. Reporte Ciudades del Mundo Nairobi: Centro Urbano ed.
Orozco, I. & Guzmán, S. (2015). Reflexiones sobre la habitabilidad de la vivienda social. El Área Metropolitana Centro Occidente, Colombia. Revista Bitácora Urbano Territorial, 25(1),27-35. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=748/74841604003
Osorio, A. (2017). Urbanismo, Reasentamiento de Población y Vivienda Adecuada: desafíos para la defensa de los derechos humanos en los territorios. Ratio Juris, 12(24),61-86. https://doi.org/10.24142/raju.v12n24a3
Osorio-Campillo, H., Maya-Sierra, T. & Rojas-Sánchez, E. (2015). Territorios y migraciones. Territorialidades en transformación. Revista Bitácora Urbano Territorial, 25(1),93-102. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=748/74841604013
Ramírez, I. (2018). El Registro Nacional para las Personas Desplazadas: características y limitaciones. Revista Mexicana de Sociología, 80(3),675-702. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321/32158229007
Ramos, I. (2018). Desplazamiento forzado y adaptación al contexto de destino: el caso de Barranquilla. Perfiles latinoamericanos, 26(51), 301-328. https://dx.doi.org/10.18504/pl2651-012-2018
Ramos, I. (2017). Dinámicas comunitarias en desplazados y no desplazados residentes en zonas de exclusión social en Barranquilla (Colombia). Revista de Estudios Sociales, (60), 49-61. https://dx.doi.org/10.7440/res60.2017.04
Sridarran, P., Keraminiyage, K., & Amaratunga, D. (2018). Enablers and barriers of adapting post-disaster resettlements. Procedia Engineering, 212, 125-132. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2018.01.017
Takano, G. (2018). Resettlement resulting from the development of an infrastructure megaproject in Lima, Peru. An analysis on housing habitability and social relations. Revista INVI, 33(94), 135-159. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000300135
Velásquez, J. (2016). El proceso de Reasentamiento en la modificación de la vulnerabilidad física y social en las zonas de amenaza volcánica alta en los sectores urbanos de Pasto y la Florida, departamento de Nariño, Colombia (Trabajo de Fin de Máster no publicado). FLACSO, Ecuador.