La integración fronteriza: una retrospectiva en el límite norte Ecuador – Colombia ---
Contenido principal del artículo
Resumen
El tema relacionado con la integración fronteriza ecuatoriano – colombiana es un tema de discusión continua en las relaciones internacionales de ambos países, su cobertura y en especial su espectro hacia la sociedad lo convierte en un tema sensible de enorme trascendencia. El presente trabajo es resultado de la investigación denominada: “Los integracionistas Ecuador y Colom-bia, una retrospectiva de los procesos de integración de frontera, período de estudio 1990 – 2018” cuyo objetivo fue focalizar la visión y acción de personajes ecuatorianos y colombianos que contribuyeron a la realización de acciones en bienestar de los pueblos fronterizos, su mirada hacia el aporte cultural, deportivo, social, económico e histórico. Se partió de una revisión y reco-pilación bibliográfica, hemerográfica y linkográfica dispuesta en forma específica a nivel local y de zona fronteriza; además, los investigadores realizaron el trabajo en campo con entrevistas no estructuradas hacia personajes sobresalientes y que aún viven en las provincias de Carchi e Imbabura (Ecuador) y el departamento de Nariño (Colombia); los datos fueron tabulados y analiza-dos mediante categorizaciones acordes al ámbito de desarrollo de cada entrevistado y cuyos resultados fueron parafraseados después del análisis respectivo. Bajo esta perspectiva se pudo comprobar que la riqueza cultural, social y económica que vivieron y viven las naciones en franja de frontera posee una fortaleza escondida en materia de integración, cada ciudadano es un prota-gonista integracionista por la acción formal o informal que hace y da vida a los pueblos desde el campo en que contextualice su accionar; además, los gobiernos incentivan el progreso con la ejecución de gabinetes presidenciales que hasta cierto momento contribuyen al progreso de las naciones fronterizas pero que es necesario dar seguimiento a la ejecución proactiva con base en a las facultades que cada organismo o ciudadano puedan realizar.
Descargas
Detalles del artículo
Con la finalidad de contar con un tipo de licencia más abierta en el espectro que ofrece Creative Commons, a partir de diciembre de 2022 desde el número 27, AXIOMA asume la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0(CC BY-NC-SA 4.0). Tanto el sitio web como los artículos en sus diferentes formatos, reflejan esta información.
![]()
Hasta el mes de noviembre de 2022 con el número 26, la revista AXIOMA asumió una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Los artículos contenidos en cada número hasta el 26, cuentan con esta licencia y su descripción se conserva en el portal de nuestra revista.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
CC BY-NC-ND
AXIOMA- Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social
Citas
Datos importantes de Puente Internacional Rumichaca (s.f.). https://ec.viajandox.com/tulcan/puente-internacional-rumichaca-A2778
Juan Montalvo y su destierro en Ipiales (3 de septiembre de 2016). El Comercio. https://n9.cl/47qn7
Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo - Gobierno del Ecuador. (14 de Mayo de 2018). Telecomunicaciones. Obtenido de Telecomunicaciones: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/LEY-ORGANICA-DE-DESARROLLO-FRONTERIZO.pdf
Moreno, J. (2014). Integración fronteriza http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_xli_curso_derecho_internacional_2014_jose_luis_moreno.pdf
Naciones Unidas (2020). Plan para la Respuesta Socioeconómica al COVID 19 Naciones Unidas Ecuador. https://n9.cl/ejap2
Núñez, J. (2018). Capítulos de la Historia de la vecindad colombo -ecuatoriana. En Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Una mirada al Ecuador (pp. 39-80). Universidad Nacional de Colombia. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/51575.pdf
Por qué: Ipiales, “Ciudad de las “Nubes Verdes” (s.f.). La ipiañelísima. https://laipialenisima.com/porque-ciudad-de-las-nubes-verdes/#:~:text=El%20matiz%20verdoso%20que%20toman,el%20Sur%20occidente%20de%20Colombia.
Puente internacional de Rumichaca (2015). https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_internacional_de_Rumichaca
REDEC (2020). Historia de la Red de Instituciones de Educación Superior Ecuador- Colombia. http://redec.upec.edu.ec/redec/index.php/about-us/historia
Ruiz, H. (2014). Cumpliendo sueños: un legado para el Carchi. Tulcán: UPEC
Semplades-DNP-PFP (2014). Plan binacional de integración fronteriza. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/PLAN-BINACIONAL-28-11-2014baja.pdf
Universidades Ecuador (2021). UPEC-Universidad Politécnica Estatal del Carchi. https://universidadesecuador.org/upec-universidad-politecnica-estatal-del-carchi/
Velásquez, A. (s.f.). Por qué: Ipiales, “Ciudad de las Nubes Verdes”. La Ipiañelísima. https://laipialenisima.com/porque-ciudad-de-las-nubes-verdes/