Experiencias Laborales de los Trabajadores Municipales en calidad de Sustitutos Directos en el GAD del cantón Riobamba
Contenido principal del artículo
Resumen
Surge la necesidad de investigar acerca de los trabajadores que tienen a su cuidado personas con discapacidad, conocidos como trabajadores sustitutos, quienes se desempeñan en diferentes instituciones. El objetivo fue analizar las características que tienen las experiencias laborales de los trabajadores y servidores municipales que actúan en calidad de sustitutos directos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba durante el año 2023-2024. El método empleado partió del enfoque cualitativo. Las técnicas empleadas fueron el focus group y la entrevista semiestructurada donde participaron 24 personas, y luego se seleccionaron 9 de ellos a quienes se les aplicaron las entrevistas. Los principales hallazgos revelan que los trabajadores sustitutos del Gobierno Autónomo descentralizado tienen una percepción diversificada del rol y esto varía de acuerdo con el apoyo o respaldo institucional recibido, las capacitaciones, siendo estos aspectos los mismos que se presentan como desafíos. Se concluye que, hay experiencias diversas entre los trabajadores, algunos se sienten satisfechos, poseen sentido de pertenencia y se sienten apoyados. Mientras que quienes se sienten insatisfechos consideran que están ante inestabilidad permanente. En torno a las percepciones, se requiere realizar revisiones profundas que permitan la garantía de equidad, inclusión beneficios y estabilidad laboral a todos. Los desafíos actuales y futuros se relacionan con las capacitaciones, que permitan garantizar la calidad del servicio ofrecido; el fortalecimiento de los valores organizacionales y el reconocimiento de la labor de los trabajadores
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Con la finalidad de contar con un tipo de licencia más abierta en el espectro que ofrece Creative Commons, a partir de diciembre de 2022 desde el número 27, AXIOMA asume la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0(CC BY-NC-SA 4.0). Tanto el sitio web como los artículos en sus diferentes formatos, reflejan esta información.
Hasta el mes de noviembre de 2022 con el número 26, la revista AXIOMA asumió una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Los artículos contenidos en cada número hasta el 26, cuentan con esta licencia y su descripción se conserva en el portal de nuestra revista.

Atribución-NoComercial-SinDerivadas
CC BY-NC-ND
AXIOMA- Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social
Citas
Anzules Sánchez, V. G. (2021). La calidad en los gobiernos locales: evaluación del modelo de gestión del GAD Municipal de Santo Domingo y propuesta de estrategias de mejoras. [Tesis de Maestría, Instituto de Altos Estudios Nacionales]. https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/6243/1/Trabajo%20de%20Titulaci%c3%b3n%20-%20%20Viviana%20Graciela%20Anzules%20S%c3%a1nchez.pdf
Arías Odón, F. G. (2019). Citación de fuentes documentales y escogencia de informantes: un estudio cualitatico de las razones expuestas por investigadores Venezonalos. e-Ciencias de la Información, 9(1). doi:https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.32224
Arteaga Moreira, A. J., Silva Briones, X. M., & Véliz Vergara, M. B. (2023). El Empleo Protegido a favor de las personas con discapacidad en el sector privado ecuatoriano. Revista San Gregorio (55), 202-217. doi:http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2527
Asamblea Nacional. (25 de septiembre de 2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial Nº 796. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf
Batthyány, K., & Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en ciencias sociales (1° ed.). Universidad de la República. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4544/Metodolog%c3%ada%20de%20la%20investigaci%c3%b3n%20para%20las%20ciencias%20sociales%20apuntes%20para%20un%20curso%20inicial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castillo García, D. B. (2023). Estabilidad laboral reforzada de trabajadores sustitutos a través de la acción de protección. Análisis de la sentencia N° 689-19Ep/20 de la Corte Constitucional del Ecuador. [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/5574/1/CASTILLO%20GARC%C3%8DA%20DAVID%20BITERMO.pdf
Castro Fiallos, J. L. (2023). El derecho constitucional al trabajo de las personas sustitutas, en la ley orgánica del servicio público del ecuador en el cantón Pastaza. [Artículo científico, Universidad Reional Autónoma de los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/17401/1/UA-MMC-EAC-050-2023.pdf
Chagñay Lema, G. I. (2023). Gestión de los factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la Dirección Comercial de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Riobamba. Repositorio UNACH. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11765
Chávez, G. (2022). Estabilidad laboral reforzada para trabajadores sustitutos de personas con discapacidad: Análisis de la sentencia 698-19 EP/20 de la Corte Constitucional del Ecuador. Repositorio UTI. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/4917/1/CHAVEZ%20CHIMBO%20GUSTAVO%20ANTONIO.pdf
Costa de Oliveira, J., Filgueiras Penido, C. M., Rocha Franco, A. C., Aguilar dos Santos, T. L., & Wilke Silva, B. A. (2022). Especificidades do grupo focal online: uma revisão integrativa. Ciência & Saúde Coletiva, 27(5), 1813-1826. doi:DOI: 10.1590/1413-81232022275.11682021
Diccionario panhispánico del español jurídico. (14 de agosto de 2024). Trabajador municipal. https://dpej.rae.es/lema/trabajador-municipal
Enríquez Reyes, J. A., & Cando Pacheco, J. d. (2021). Idoneidad de la acción de protección ante desvinculación de servidores públicos del Gad Municipal de Machala. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 1(55), 1-22. https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9n1/2007-7890-dilemas-9-01-00055.pdf
Garay Ordoñez, F. D., & Carhuancho Mendoza, I. M. (2019). Modelo social como alternativa para el desarrollo de la persona con discapacidad, Callao. Perú. Telos, 21(3), 680-695. doi:https://doi.org/10.36390/telos213.10
Herrera Masó, J. R., Calero Ricardo, J. L., González Range, M. Á., Collazo Ramos, M. I., & Travieso González, Y. (2022). El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(1), 1-11. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v21n1/1729-519X-rhcm-21-01-e4711.pdf
Marques Soares e Aparo, L. C., & Aparo, E. (2022). A HermeneÌ‚utica como Metodologia do Design. Latin American Journal of Development, Curitiba, 4(1), 48–54. doi: 10.46814/lajdv4n1-004
Muñoz Duque, J. B. (2023). La discriminación laboral hacia el discapacitado físico severo al emplear la figura del trabajador sustituto en el Ecuador. Estudio de la normativa laboral ecuatoriana. [Tesis de Pregrado, Universidad Tecnológica ECOTEC]. https://repositorio.ecotec.edu.ec/bitstream/123456789/857/1/MUN%CC%83OZ%20DUQUE%20JOSELINE%20BEL%C3%89N.pdf
Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos [CGLU]. (13 de mayo de 2020). Servicios públicos locales: mantener seguras a las personas que trabajan en primera línea. https://www.uclg.org/sites/default/files/espanol_briefing_lle12_psi.pdf
Pereyra Zetina, L. E. (2022). Metodología de la Investigación. Klik soluciones educativas. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=6e-KEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=pereyra+nivel+investigacion+&ots=WHDT4OEIiv&sig=erD3ZmjGuyWxT4aN9_8unkcE1LU&redir_esc=y#v=onepage&q=pereyra%20nivel%20investigacion&f=false
Ponce Montenegro, J. F. (2021). Estudios sobre la legalidad de las normas emitidas para trabajadores con hijos discapacitados de conformidad con la sentencia Número 10333-2017-02112. [Tesis Pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/6921c736-5a37-44b2-8b29-74dfd17c5d96/content
Quezada Ramírez, M. H. (2024). Estabilidad laboral de los trabajadores calificados como sustitutos, garantizando los derechos de las personas con discapacidad. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29571/1/MiriamHerlitta_QuezadaRam%c3%adrez..pdf
Ruiz Chunga, K. J. (2022). Gestión Administrativa y Calidad del Servicio de los Servidores de una Municipalidad Distrital de Piura, 2022. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/95771/Ruiz_CJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Silva Adriano, L. E., Niama Rivera, L. M., Carrera Silva, K. A., Rodríguez Solarte, Á. E., & Villalva Heredia, C. I. (2018). Aproximación al estado actual de la implementación de un modelo de gestión de talento humano en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Riobamba. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.(1), 1-18. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/99464491/768-Texto_del_articulo-1152-1-10-20200414-libre.pdf?1678071046=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DAproximacion_al_estado_actual_de_la_impl.pdf&Expires=1723904019&Signature=Oova2UaFAUsE6hnsrqGf
Táez Morillo, A. N. (2021). Implementación de políticas de inclusión laboral de las personas con discapacidad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados provincial y ca ntonales de la Provincia del Carchi. [Tesis de Maestrúia de Instituto de altos Estudios Nacionales la Universidad de Postgrado del Estado]. https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6240
Vega Jirón, G. P. (2024). Vulneración del derecho a la estabilidad laboral de trabajadores sustitutos Análisis de sentencia 689-19-EP (2020). [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/30248/3/GingerPatricia_VegaJiron.pdf
Vera Loor, R. Y., Álava Rosado, D. F., & Robles Santana, Y. (2022). Emprendimientos de personas con discapacidad en el marco de la gestión sostenible del Cantón Pedernales. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXVIII(3), 235-250. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8526454
Vizcaíno Zúñiga, P. I., Cedeño Cedeño, R. J., & Maldonado Palacios, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658