Acuerdo Binacional para el Desarrollo Integral del Pueblo Indígena Awá de Ecuador y Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente artículo es exponer de modo general el trabajo de tesis “Proyecto de Acuerdo Binacionalentre Ecuador y Colombia para el Desarrollo Integral del Pueblo Indígena Awá”, en el que se analiza el sentido y alcance de los derechos al proyecto de vida, salud e integridad territorial del Pueblo Awá de acuerdo con su cosmovisión y desarrollo ancestral en la frontera norte de Ecuador-Colombia. La investigación –jurídico exploratoria- justifica la urgencia de la adopción de un Acuerdo Binacional para garantizar la tutela efectiva de sus derechos y la adopción de políticas públicas que protejan su sumak kawsay. De igual forma se subrayan los avances y nuevos retos que en lo político, social y jurídico sostiene la teoría de adopción del acuerdo como trabajo conjunto entre los representantes indígenas y los Estados.
Descargas
Detalles del artículo
Con la finalidad de contar con un tipo de licencia más abierta en el espectro que ofrece Creative Commons, a partir de diciembre de 2022 desde el número 27, AXIOMA asume la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0(CC BY-NC-SA 4.0). Tanto el sitio web como los artículos en sus diferentes formatos, reflejan esta información.
![]()
Hasta el mes de noviembre de 2022 con el número 26, la revista AXIOMA asumió una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Los artículos contenidos en cada número hasta el 26, cuentan con esta licencia y su descripción se conserva en el portal de nuestra revista.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
CC BY-NC-ND
AXIOMA- Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social
Citas
Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo. (27 de Junio de 1989). Convenio 169: Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Ginebra, Suiza.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) (2006). Caso Comunidad Indígena Sawhoyama-xa Vs. Paraguay. Sentencia de 29 de marzo de 2006 (Fondo, Reparaciones y Costas). Recuperado del Sitio Web de la CIDH: www.corteidh.or.cr/docs/casos/arti-culos/seriec_146_esp2.pd
----- (2005). Caso Comunidad indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Sentencia de 17 de junio de 2005 (Fondo, Reparaciones y Costas). Recuperado del Sitio Web de la CIDH: www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/se-riec_125_esp.doc
La Gran Familia Awá (2011). Plan de Vida (versión bo-rrador). Ecuador
------------------------ (2013). Acta de Reunión del Co-mité Político. Chical, Carchi, Ecuador
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2007). De-claración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Nueva York, Estados Unidos.
------ (2000). Pacto Internacional de los Derechos Eco-nómicos, Sociales y Culturales, Observación General 14: el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. Artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 22º período de se-siones. Doc. E/C.12/2000/4. Recuperado del sitio web: www.umn.edu/humanrts/gencomm/epcomm14s.htm
Presidencia de la República de Colombia y Presidencia de la República del Ecuador (2012). Declaración Presi-dencial Ecuador – Colombia: Vecindad para la Prospe-ridad y el Buen Vivir. Recuperado del sitio web: www.defensa.gob.ec/wp-content/.../convenio-colombia-ecuador.pdf
Sexto Comité Técnico Binacional (CTB) (2012). Acta de la mesa de trabajo de asuntos indígenas y afrodes-cendientes. Tulcán, Carchi, Ecuador