Herramientas multimedia como estrategia metodológica para la enseñanza-aprendizaje en el nivel básico de Taller de Arquitectura
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo pretende mostrar la aplicación de recursos y materiales multimedia para mejorar la enseñanza-aprendizaje del nivel introductorio-básico en la asignatura de Taller de la carrera de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra. Los estudiantes que actualmente ingresan a las universidades están cada vez más involucrados en un entorno informático, siempre en la búsqueda de nuevas soluciones, lo que demanda un mejoramiento en potencial humano y de equipos, exigiendo una permanente capacitación y actualización de sistemas y equipos de computación. La arquitectura nos presenta propuestas cada vez más competitivas, para lo cual se pretende utilizar la multimedia con la posibilidad de integrar: texto, imagen, sonido, animación y video, permitiendo lograr una experiencia multidisciplinaria e innovadora entre docentes y estudiantes, obteniendo aprendizajes significativos, estimulando el autoaprendizaje en la búsqueda del conocimiento, con el fin de que los estudiantes estén en condiciones de proponer nuevas opciones en la exposición y presentación de sus trabajos de diseño.
Descargas
Detalles del artículo
Con la finalidad de contar con un tipo de licencia más abierta en el espectro que ofrece Creative Commons, a partir de diciembre de 2022 desde el número 27, AXIOMA asume la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0(CC BY-NC-SA 4.0). Tanto el sitio web como los artículos en sus diferentes formatos, reflejan esta información.
![]()
Hasta el mes de noviembre de 2022 con el número 26, la revista AXIOMA asumió una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Los artículos contenidos en cada número hasta el 26, cuentan con esta licencia y su descripción se conserva en el portal de nuestra revista.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
CC BY-NC-ND
AXIOMA- Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social
Citas
García, R.C. (2009). El siglo de torreón. Recuperado de http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/472186.la-didactica-en-educacion-superior.html
Goodin, A. D. (2012). Red de la Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de http://redesoei.ning.com/profiles/blogs/la-evoluci-n-de-la-educaci-n-superior-en-algunas-partes-del-mundo
Inteligencias múltiples (IM) (2011). Recuperado de http://peloshan.wordpress.com/2011/05/22/inteligencias-multiples-im/
Jurado Grisales, C. (2006) Evaluación de materiales didácticos multimedia para la educación superior. Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/23
Méndez, N. A. (s.f.). La calidad y el contexto actual de la Educación Supeior. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos10/ponenc/ponenc.shtml
Montenegro, E. E. (2009). El libro difital y la educación. Recuperado de http://impreso.elnue-vodiario.com.ni/2009/08/11/opinion/107289
Shanty, E. (2011). Multimedia. Recuperado de http://eshanty.comyr.com/?p=218
Suárez, J. M. y Fernández, A. P. (2004). El aprendizaje autorregulado. Variables estratégicas, motivacionales, evaluación e intervención. Madrid: UNED.w