Estudo das plantas medicinais presentes nos sistemas de produção de cacau e café em quatro províncias da região amazônica equatoriana
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
As plantas medicinais têm sido utilizadas pelo ser humano devido aos seus múltiplos benefícios, sejam eles preventivos ou curativos, contribuindo para a solução de um número considerável de problemas de saúde. O principal interesse desta pesquisa é reavaliar os usos e costumes e contribuir para a conservação e documentação das plantas medicinais presentes nos sistemas de produção de cacau e café, bem como conservar o germoplasma coletado no banco de germoplasma do INIAP. As pesquisas foram realizadas nas províncias de Sucumbíos, Orellana, Napo e Zamora Chinchipe. Para a coleta de germoplasma, utilizou-se o formato de dados de passaporte e foram realizadas entrevistas semiestruturadas para conhecer os usos que os produtores dão às plantas medicinais. Para gerar os resultados, foram utilizadas estatísticas não paramétricas e sistemas de informação geográfica. Foram coletados e documentados 203 registros de plantas medicinais, identificando 44 famílias e 74 gêneros, observando que o maior número de registros corresponde às famílias: Lamiaceae, Solanaceae, Verbenaceae e Zingiberaceae. As freguesias de Lumbaqui e Dorado de Cáscales na província de Sucumbíos e as freguesias de Cotundo e Tena na província de Napo apresentam a maior riqueza de espécies (entre 19 e 22). Os agricultores indicaram 18 usos de plantas medicinais para o tratamento de doenças, entre as quais se destacam dores de estômago e cicatrização de feridas. Sobre a riqueza de usos, foram identificados seis usos na freguesia de Limoncocha da província de Sucumbíos. Por fim, as espécies mais utilizadas foram a hortelã (Mentha sativa), (Ageratum conyzoides), chugri yuyu (Bryophillum pinnatum) e yuyu kiwi (Saccharum officinalis).
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Con la finalidad de contar con un tipo de licencia más abierta en el espectro que ofrece Creative Commons, a partir de diciembre de 2022 desde el número 27, AXIOMA asume la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0(CC BY-NC-SA 4.0). Tanto el sitio web como los artículos en sus diferentes formatos, reflejan esta información.
Hasta el mes de noviembre de 2022 con el número 26, la revista AXIOMA asumió una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Los artículos contenidos en cada número hasta el 26, cuentan con esta licencia y su descripción se conserva en el portal de nuestra revista.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
CC BY-NC-ND
AXIOMA- Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social
Referências
Ansaloni, R; Wilches, I; León, F; Orellana, A; Peñaherrera, E; Tovar, V; De Witte, P. (2010). Estudio Preliminar sobre Plantas Medicinales Utilizadas en algunas Comunidades de las Provincias de Azuay, Cañar y Loja, Para Afecciones del Aparato Gastrointestinal, Revista tecnológica Espol-RTE,23 (1).
Barrera, J. (2002) Fundación Aliñambi, Curso de Exportación de productos no tradicionales, Plantas medicinales.
Buitron C., (1999). Ecuador: Uso y comercio de Plantas Medicinales. Situación actual y aspectos importantes para su conservación. TRAFFIC International. Cambridge: Reino Unido.
Burneo, M. (2012). Desarrollo de un método analítico para la determinación de ascaridol en el extracto hexánico de Chenopodium ambrosioides (paico) mediante cromatografía de gases- FID. (Tesis Bioquímico Farmacéutico), Universidad Técnica Particular de Loja. Loja.
Canales, M.; Hernández, T.; Caballero, J.; Romo de Vivar, A.; Durán, Á.; Lira, R. 2006. Análisis cuantitativo del conocimiento tradicional de las plantas medicinales en San Rafael, Coxcatlán, Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, México. Acta Botánica Mexicana. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57407502> ISSN 0187-7151.
Cerón, C. 2006. Plantas medicinales de los Andes ecuatorianos. En M. Moraes, B. Ollgaard, L. Kvist, F. Borchsenius, y Balslev H, Eds. Botánica Económica de los Andes Centrales. La Paz. Universidad Mayor de San Andrés. 285-293 p.
CORPEI (2003). Estudio de la oferta y demanda del sector de productos naturales. Editorial. Guayaquil: Ecuador.
Davis, L. (1983). Consideraciones introductorias al estudio de la etnobotánica Cabécar. Laboratorio de Etnología. San José: CR, UCR.
De la Cruz, M., (1964). Libellus de medicinalibus indorum herbis. Instituto Mexicano del Seguro Social. México. Xalapa, Veracruz, Instituto de Ecología, A.C: México.
De la Torre, L. Navarrete, P. Muriel, M. Macía, M. Balslev, H. (2008) Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. Herbario QCA & Herbario AAU: Quito y Aarhus.
FAO (1994). Código Internacional de Conducta para la Recolección y Transferencia de Germoplasma Vegetal. Recuperado de http://treatylearningmodule.bioversityinternational.org/fileadmin/templates/learning/upload/SPANISH/Reference%20materials/CCgermpS%20.pdf
Hernández, G. (2006) Contribución para el uso y manejo de las plantas medicinales de la Villa Tepetitan Macuspana, Tabasco. (Tesis de licenciatura). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas. Villahermosa.
Hurtado, E; Rodríguez, C.; Aguilar, A. (2006). Estudio Cualitativo y Cuantitativo de la Flora Medicinal del Municipio de Copánda-ro de Galeana, Michoacán, México. Polibotánica.22, 21-50.
Llanos, H. G. (2010) Aislamiento, modificación estructural y evaluación biológica de metabolitos secundarios de Withania aristata (Solanaceae), endemismo canario. (Tesis doctoral), Universidad de La Laguna, España
Muñoz, F. (1993). Plantas medicinales y aromáticas. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, ES. 365.
Pérez, I. (2008). El uso de las plantas medicinales. Revisa Intercultural. 23 – 26.
Rzedowski, J. (1993). El papel de la familia Compositae en la flora sinantrópica de México. Fragm. Flor. Geobot.2 (1) 123-138.
Sánchez, R. (2008). Uso y manejo de las plantas medicinales de cinco comunidades aledañas a la Villa Tamulté de las sabanas, Centro, Tabasco, México. (Tesis de licenciatura). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas. Villahermosa, Tabasco.
Santillo, H. (2001). Hierbas: La curación natural. Edición. Subhuti Dharmananda. Grupo editorial Tomo, México, D.F.
Soto, R.; Vega, G.; Tamajón, A. (2002). Instructivo técnico del cultivo de Cymbopogon citratus (D. C.) Stapf (caña santa). Rev. Cubana Plantas Med. 7. 89-95.
Ulin, Y. (2006). Uso y manejo actual de las plantas medicinales en el poblado Iquinuapa, Jalpa de Méndez, Tabasco. (Tesis de licenciatura). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco.
Zuluaga, G. (2011). Plantas medicinales en el mundo moderno. Lima.