Espacio público y comunidad. La disolución de lo rural en el sector San José de Cocotog en el borde urbano de Quito.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Verónica Guerrero Prado
Patricio Rafael Moreno Vaca

Resumo

El artículo busca establecer más que el concepto teórico, el entendimiento común que se tiene del espacio público, en un esce-nario sometido a un proceso de modificación y transformación urbano – arquitectónica. Esta transformación lleva a analizar dos modos de habitar, dos estilos de vida y dos mundos que, por el crecimiento y expansión urbana, luchan, a manera de sobrevi-vencia del más fuerte, por imponer sus características y condiciones originales sobre el otro. Un sector rural que en una época determinada tenía clara su vocación agrícola y de producción, trabajo comunitario y vida en comunidad, costumbres y tradicio-nes, hoy, se ve “amenazado” por la llegada de una ola de características propias del sector urbano. Esto, por la optimización del suelo como mercancía, el incremento de las construcciones, la vida acelerada y el individualismo social.


La metodología utilizada permitió a través del estudio teórico, estudios de campo, análisis de planimetrías, información otorgada por el GAD municipal, considerar que el espacio público constituye un elemento de coordinación social y cultural. Así, se estableció desde el punto de vista urbano y arquitectónico, el grado de percepción que los habitantes de una zona “en conflicto” tienen, respecto al establecimiento de lo privado, de lo público, y cómo sus escenarios colectivos originarios pueden ser capaces de mantenerse y perdurar. La idea principal se centró en incluir los beneficios de la urbanización (acceso a servicios básicos, mejora de infraestructura, mejor accesibilidad y conectividad) y sobreponerse a la desaparición de características rurales muy marcadas e importantes.


 

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Guerrero PradoV., & Moreno VacaP. R. (2022). Espacio público y comunidad. La disolución de lo rural en el sector San José de Cocotog en el borde urbano de Quito. AXIOMA, 1(26), 29-36. https://doi.org/10.26621/ra.v1i26.750
Seção
INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

Referências

Aníbal, A. (2021). Indeterminación territorial y derecho a la ciudad en habitantes indígenas de la comuna de San José de Cocotog. Quito.
Avila sánchez, H. (2009). Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades. Estudios Agrarios, 93-123.
Bagnera, P. (2016). El derecho a la ciudad en la producción del suelo urbano. Buenos Aires: Clacso.
Bayón, J. M. (2016). Comunidades rururbanas de Quito: entre el empresarialismo y el derecho a la ciudad. Iconos, 103-122.
Berroeta, h., Carvalho, L., & Di Masso, A. (2016). Significados del espacio publico en contextos de transformacion por desastres socionaturales. Invi 31, 143-170.
Cabrera Montufar, X. (2012). El proceso de rur-urbanizacion del Distrito metropolitano de Quito y su incidencia en la comuna indigena San José de Cocotog. Questiones Urbano Regionales, 173-193.
Gierhake, K., & Jardon, C. (2016). Espacio Público en Quito (Ecuador). Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial. Visíon de Futuro.
Gobierno Autónomo Desentralizado Parroquia de Llano Chico. (2012-2021). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia de Llano Chico. Quito.
Hancock, T. (1999). Healthy and sustainable communities - Creating community capital. Estonia: IUHPE.