Factores de la imagen institucional, una perspectiva desde el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi

Contenido principal del artículo

Paulina Yacelga Anaguano

Resumen

La presente investigación desarrolla un análisis documental de la imagen como parte de la planificación estratégica de las instituciones de educación superior. Este proceso genera criterios de individuación, donde la comunicación actúa como medio asociado. En este sentido, es la realidad propia de las instituciones, lo que permite comunicarse con magnitudes heterogéneas que están por encima y por debajo de ellas. Así, el objetivo del presente estudio, fue el explicar: cómo la imagen, representa el producto de la comunicación que emprende una organización con sus públicos internos y externos, siendo un bien intangible que tiene el potencial de llevar al entendimiento y compromiso con los grupos claves. El presente estudio contribuye a la comprensión de los fenómenos descritos desde dos entradas: en primer lugar, se enfoca en la determinación de la imagen desde su gestión, considerando su relación con las instituciones de Educación Superior, lo que corresponde a la recopilación y análisis de la información desde los espacios conceptuales. Finalmente, el estudio introduce la definición de los atributos, que explica, su proceso de determinación. Para llevar a cabo esta investigación se aplicó el método cualitativo a través de la revisión de literatura especializada, cuyos datos fueron extraídos de bases de datos académicas como: Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc, entre otras, y posteriormente, se realizó un análisis comparativo de la información obtenida en los documentos versus la revisión documental del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi. Esto, con la finalidad de establecer la relación entre la teoría y su aplicación. Los resultados exponen que las dinámicas encontradas en la literatura guardan relación directa con aquellas establecidas en la institución, evidenciando su relevancia en el contexto de la educación superior.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yacelga AnaguanoP. (2022). Factores de la imagen institucional, una perspectiva desde el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi. AXIOMA, 1(27), 58-64. https://doi.org/10.26621/ra.v1i27.843
Sección
ADMINISTRACIÓN

Citas

Álvarez, A. (2012). Selección y clasificación de atributos para la construcción de la escala de medición de la imagen corporativa. Sinapsis, 9-23.
Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna. España: Gesbiblo.
Apolo, D., Baéz, V., Pauker, L., & Paquel, G. (2017). Gestión de Comunicación Corporativa: consideraciones para el abordaje de su estudio y práctica. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 521-539.
Argenti, P. (2007). Corporate Communication. New York: McGraw-Hill/Irwin.
Asimetrics. (2021). ¿Qué es notoriedad? Recuperado el 18 de marzo de 2022, de https://www.arimetrics.com/glosario-digital/notoriedad
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación, Administracion, Economia y Ciencias Sociales. Colombia: Pearson.
Bosovsky, G. (2016). Investigación estratégica y auditoría de imagen global. Quito: UDLA.
Bravo, R., Matute, J., & Pina, J. (2016). Gestión de la identidad corporativa: Evidencias en el sector bancario. Revista de Ciencias Sociales, 49-61.
Buenaventura, M. (2012). Comunicación institucional y liderago. Quito: Udla.
Caldevilla, D. (2009). La importancia de la identidad visual corporativa. Revista de Comunicación Vivat Academia(103), 1-26.
Capriotti, P. (2013). Planificación estratégica de la imagen corporativa (Cuarta ed.). España: Instituto de investigación de Relaciones Públicas.
Capriotti, P. (2013). Planificación estratégica de la imagen corporativa (Cuarta ed.). España: Instituto de investigación de Relaciones Públicas.
Cibrián, T., Santaella, E., Ramírez, C., Sedeño, E., & Cano, E. (2019). Recursos y elementos de la identidad verbal. Insigne visual, 8(24), 59-66.
COISTEC. (2022). Filosofía institucional. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://www.institutocotacachi.edu.ec/filosof%C3%ADa.html
COISTEC. (2022). Historia. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://www.institutocotacachi.edu.ec/Historia.html
Costa, J. (1977). La imagen de empresa. Madrid: Ibérico Europea .
Costa, J. (2002). La comunicación es más fuerte que la acción. Punto Doc Comunicación, 1.
Costa, J. (2010). El DirCom hoy. Barcelona: Costa Punto Com .
Dermol, V., & TrunkŠirca, N. (2018). Communication, Company Mission, Organizational Values, and Company Performance. Procedia -Social and Behavioral Sciences, 238, 542-551.
Favaro, D. (2017). Planificación de la comunicación en grupos y organizaciones. Buenos Aires: Creas.
Ferrater Mora, J. (2006). Diccionario de filosofía abreviado. Buenos Aires: Sudamerica.
García, S. (2005). Identidad, marca e imagen corporativa. Concepción y gestión. En J. Costa, Master DirCom (pág. 105). Bolivia: Joan Costa y Grupo Editorial Design.
Gonzáles, D., Barrera, L., & Escobar, Z. (2021). Acciones de comunicación de la imagen en puntos de venta de ARTex en Santa Clara. Retos de la Dirección, 16(1), 1-24.
Gonzáles, L., & Llamas, B. (2021). Las ciencias administraticas: actores, gobernanza, gestión e innovación con enfoque integral para el desarrollo empresarial. Bogotá: UNAD.
Harada, E. (2014). Logotipos, isotipos, imagotipos e isologos: una aclaración terminológica. Mixcoac, 2(33), 36-47.
Ibáñez, G. (2006). Imagen Corporativa. Buenos Aires: ICOMI.
IBM. (2020). Software IBM SPSS. Recuperado el 22 de marzo de 20, de https://www.ibm.com/es-es/analytics/spss-statistics-software
INEN. (2016). Accesibilidad de las personas al medio físico. Quito.
Jiménez, K., Sánchez, S., & Rodríguez, J. (2021). Incidencia de la comunicación interna en la identidad institucional del docente de la Universidad Politécnica Salesiana. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(63), 94 - 125.
Llauradó, O. (2014). La escala de likeret: qué es y cómo utilizarla. Recuperado el 15 de enero de 2020, de https://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y-como-utilizarla
Manjarres, J., & Salazar, R. (2021). El gasto público en los pilares de la educación (cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia): una revisión bibliográfica. Conocimiento global, 6(S1), 76-96.
Manual Institucional. (2020). Cotacacahi: Instituto Superior Tecnológico Cotacachi.
Manucci, M. (2005). Atrapados en el presente. La comunicación como herramienta para construir el futuro corporativo. Quito: Ciespal.
Marrero, M., Naranjo, M., & Cerón, J. (2015). La imagen y su auditoría. III Congreso Científico Internacional UNIANDES.
Morales, O. (2005). El verdadero valor de la comunicación. En J. Costa, Máster DirCom (págs. 115-126). Bolivia: Joan Costa y Grupo Editorial Design.
Morató, J. (2016). La comunicación corporativa. Barcelona: UOC.
Navarrete, G. (s.f.). Escala de clasificación continua. Recuperado el 15 de enero de 2020, de https://www.coursehero.com/file/p4mie7f/ESCALA-DE-CLASIFICACI%C3%93N-CONTINUA-Es-una-escala-de-clasificaci%C3%B3n-continua/
Palacios, M., Toribio, A., & Deroncele, Á. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de los aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de la literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 134-145.
Pasquel, G., Báez, V., Pauquer, L., & Apolo, D. (2015). Percepción, activos intangibles y stakeholders: modelo para el análisis de la imagen corporativa. Mediterránea de la comunicación, 7(1). Obtenido de http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.10
(2018). Plan Estratégico Institucional. Cotacachi: COISTEC.
Prado, J., Quijije, M., & Soledispa, B. (2021). Comunicación Empresarial: Filosofía, personalidad y valores de las Mipymes en tiempos de Covid-19. Ciencias económicas y empresariales, 7(2), 144-161.
RAE. (2022). Amplitud. Recuperado el 18 de marzo de 2022, de https://www.rae.es/tdhle/amplitud
RAE. (2022). Seguridad. Recuperado el 18 de marzo de 2022, de https://dle.rae.es/seguridad?m=form
Real Académica de la Lengua. (2020). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 2021 de enero de 13, de https://dle.rae.es/libertad
Rivero, M. (2021). Más sobre medición y evaluación en Comunicación y Relaciones Públicas: los estudios más complejos.
Salmones, M. d., & Rodríguez, I. (2006). Estudio de los determinantes de la imagen corporativa: una aplicación empírica en mercado de la telefonía móvil. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 15(4), 123.
San Cornelio, G. (2017). Identidad y marca. Recuperado el 18 de marzo de 2022, de http://disseny.recursos.uoc.edu/recursos/ident-marca/2-3-14-pregnancia/
Sánchez, H., & Vaca, A. (2014). La auditoría de la comunicación en universidades privadas del eje cafetero. Revista académica e institucional de la UCPR(94), 89-100.
Santos, D. (2012). Fundamentos de la comunicación. México: Red Tercer Milenio.
Sanz, L. (1992). Un marco teórico y metodológico para la identidad conceptual de las organizaciones. Madrid: Joint Consultores en Imagen Global.
Sanz, L. (1994). Integración de la identidad y la imagen de la empresa: Desarrollo conceptual y aplicación práctica. Madrid: ESIC Editorial.
Senescyt. (2014). Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior República del Ecuador. Quito.
Suárez, M. (2012). Interaprendizaje de la Estadística Básica. Ibarra: UTN.
Teorías de comunicación. (2004). Recuperado el 19 de agosto de 2020, de http://www.academia.edu/download/45749058/Teorias_de_comunicacion.docx.
Vahos, J. L. (2013). Imagen corporativa: modelos de gestión. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Van Riel, C. (1997). Comunicación Corporativa. Madrid: Prentice Hal.
Villafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide.
Wolton, D. (2005). Pensar la comunicación. Buenos Aires: Prometeo.
Zarco, A., & Rodríguez, I. (2007). Comunicación e imagen corporativa. Barcelona: UOC.