Conceitos abstratos, notações e convenções no ensino universitário de ciências físicas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Nesta pesquisa discutimos e analisamos alguns conceitos abstratos, notações, nomenclaturas e convenções que dificultam a aprendizagem de conceitos físicos que posteriormente afetam os alunos na sua correta execução, aplicação e interpretação, dada a diversidade de notações e definições para um mesmo conceito. Dentre estes, aparecem conceitos como vetor zero e escalar zero, decimais e algarismos significativos, velocidade média e velocidade média, trabalho mecânico e suas restrições, convenções de sinais, entre outros. Foram revisadas várias fontes de informação nas quais se presume que o leitor deve conhecer as limitações das fórmulas ou leis a serem aplicadas, bem como as definições e diferentes notações para os mesmos conceitos. Este trabalho preconiza uma maior uniformidade na notação técnica e uma definição mais clara de conceitos complexos que também apresentam graus variáveis de dificuldade para seu aprendizado. Conclui-se que os professores devem explicar esses conceitos de notação e definição no início de seus cursos.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Con la finalidad de contar con un tipo de licencia más abierta en el espectro que ofrece Creative Commons, a partir de diciembre de 2022 desde el número 27, AXIOMA asume la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0(CC BY-NC-SA 4.0). Tanto el sitio web como los artículos en sus diferentes formatos, reflejan esta información.
Hasta el mes de noviembre de 2022 con el número 26, la revista AXIOMA asumió una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Los artículos contenidos en cada número hasta el 26, cuentan con esta licencia y su descripción se conserva en el portal de nuestra revista.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
CC BY-NC-ND
AXIOMA- Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social
Referências
Agüeda, J. (1977). Tratado lógico de termodinámica. 3ª Ed. Madrid, España: Litoprint.
Alonso, M. y Finn, E. (1999). Física I. Mecánico. México: Pearson Educación.
Ayres, F. y Mendelson, E. (2010). Cálculo. 5ª Ed. México: Mc Graw Hill.
Bermeosolo, J. (2007). Cómo aprenden los seres humanos. Mecanismos psicológicos del aprendizaje. 2a Ed. Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile. Chile
Calvo, C. (2014). Del mapa escolar al territorio Educativo: Disoñando la escuela desde la educación. 5° Ed. Santiago, Chile: Nueva Mirada.
Güichal, E., Guala, G., Malet, A., Oscherov, V. (2006). La enseñanza del cálculo desde una ingeniería didáctica. I REPEM – Memorias Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Recuperado de: https://goo.gl/7y6QeR.
Kane, J. y Sternheim, M. (2000). Física. 2ª Ed. Barcelona, España: Reverté S.A.
Larraín, G. (2016). Chile. Desafíos de la era post mineral. Economía & Administración. Especial: Chile después del Súper ciclo. 165, 1-80. Recuperado de http://revista.fen.uchile.cl/archivo/165/
López de Maturana, S. (2009). Los buenos profesores: educadores comprometidos con un proyecto educativo. LaSerena: Universidad de La Serena. Chile
Maturana, H. (2005). La objetividad: un argumento para obligar. Reimpresión, Santiago: Comunicaciones Noreste Ltda. Chile
Meert, G., Grégoire, J. y Noël, M.P. (2010). Comparing 5/7 and 2/9: Adults can do it by accessing the magnitude of the whole fractions. Acta Psychologica,135(3) 284–292. doi:10.1016/j.actpsy.2010.07.014
Meis, A. (2001). Antropología Teológica: Acercamientos a la paradoja del hombre. 2ª Ed. Santiago: Universidad Católica de Chile. Chile.
Moreno, F. (2010). Cifras Significativas. Su utilización en el cálculo numérico y en la expresión de resultados. Villanueva del Arzobispo, Jaén, España. Recuperado de https //goo.gl/dkW8fQ.
Perrenoud, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar, 3ª Ed. Barcelona, España: Grao.
Purcell, E., Varberg D. y Rigdon S. (2007). Cálculo. 9ª Ed. México: Pearson Educación.
Reed, T. y K. Gubbins. (1973). Applied Statistical Mechanics. Thermodynamic and Transport Properties of Fluids. USA: McGraw-Hill
Resnick R., Halliday D., Krane K. (2006). Física. Volumen Uno. 5ª Ed. México: Compañía Editorial Continental
Salgado H., Trigueros, M. (2014). Una experiencia de enseñanza de los valores, vectores y espacios propios basada en la teoría APOE. Educación Matemática,26 (3), 75-107. Recuperado de:https://goo.gl/qLunHz.
Santaló, L. (1969). Vectores y tensores con sus aplicaciones. Argentina: Universitaria de Buenos Aires
Sears, F., y Salinger G. (1978). Termodinámica, teoría cinética y termodinámica estadística.Barcelona, España: Reverté, S.A.
Serway, R. y Jewett J. (2008). Física para ciencias e ingeniería. Volumen Uno. 7ª Ed. México: Cengage Learnig.
Sigman, M., Lipina S. (2011) (Ed.) La pizarra de Babel. Puentes entre neurociencia, psicología y educación. Buenos Aires: Libros del Zorzal.ISBN: 978-987-599-196-5
Taylor, H. y Wade, T. (1966). Matemáticas Básicas, con vectores y matrices. México: Limusa-Wiley, S.A.
Valderrama, J. (2014). Apuntes de Termodinámica. Plan Común Ingeniería Civil. Universidad de La Serena-Chile. Capítulo 1. Recuperado de https://goo.gl/Rc9bwT.
Vial, J. (2006). La vía de la verdad: El discurso de la metafísica. Santiago: Universidad Católica de Chile. Chile
Youn, H. y Freedman, R. (2009). Física Universitaria. Volumen UNO. XII Edición. México: Addison-Wesley
Zuza, K., Almudi, J., Guisasola, J. (2012). Revisión de la investigación acerca de las ideas de los estudiantes sobre la interpretación de los fenómenos de inducción electromagnética.Revista de Investigación y Experiencias didácticas, 30(2), 175-196.