El propóleo en la morfometría linfoidea y control bacteriano en pollos camperos

Contenido principal del artículo

Vicente Arteaga Cadena
Diego Javier Jauregui

Resumen

RESUMEN:
Los conocimientos ancestrales y la necesidad de encontrar alternativas naturales para el control de enterobacterias patógenas, el estímulo del sistema inmunitario y la ganancia de peso corporal en pollos camperos permitieron desarrollar este estudio. Se utilizaron 99 pollos camperos Redbro, de un día de edad y peso promedio de 43 g, animales que fueron organizados en dos grupos: ensayo (subdividido en dos bloques D1 y D2) y testigos (D3); la unidad experimental de 11 pollos. Las aves del grupo ensayo recibieron propóleo al buche en dosis de 1 ml (bloque D1) y 2 ml (bloque D2), alimentadas con balanceado sin anabólicos, colorantes ni antibióticos; en cambio los pollos del grupo testigo (bloque D3) recibieron crianza convencional. En el ensayo se evaluaron las siguientes variables: conversión alimenticia (CA); índices morfométricos de bazo (IMb), bursa (IMb) y timo (IMt); mortalidad de pollos y bacteriología de hisopados cloacales. Los resultados calculados con el programa Microsoft Excel 2010 demostraron diferencias estadísticas (p<0.05) para la mayoría de variables, no significancia entre bloques, significancia entre tratamientos, ninguna significancia para consumo de alimento y mortalidad. Mejor conversión alimenticia para D2 con 1.40, mientras que D3 con 1.73. Timo (p<0.05), el bloque D2 presentó superioridad con peso de 2.86 g y 2.38 (IMt); bursa de Fabricio para bloque D2 (4.3 g y 0.58 (IMb), mientras que el tratamiento D3 para timo (2.3 g y 0.53 IMt), y bursa (4.1 g y 0.53 IMb). Para acción bacteriana, en bloque D3, 30 UFC para Salmonella gallinarum y 32 UFC E. coli; no significancia para bloques D1 y D2. Se concluye que el propóleo desarrolla efectos antibacterianos y por índices morfométricos, parece estimular al sistema inmunológico en pollos tratados con este producto natural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arteaga CadenaV., & JaureguiD. J. (2016). El propóleo en la morfometría linfoidea y control bacteriano en pollos camperos. AXIOMA, (15), 16-25. Recuperado a partir de https://axioma.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/455
Sección
INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

Vicente Arteaga Cadena, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales.

Diego Javier Jauregui, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales

Citas

Abbas, A., Lichtman, A., & Pillai, S., (2009). Inmunología Celular y Molecular. Barcelona, España: Edit. El Servier.
Astudillo, S., L., R., Ávila, FR, Morrison, M., Gutiérrez, J., Bastida J., C. Codina, & G. Schmeda-Hirschmann, (2000). Biologically active compounds from Chilean própolis. Bol. Soc. Chil. Quim.
Biester, H.E. & Schwartwe, L.H., (2007). Enfermedades de las Aves, México: Edit. U.T. E. H. A.
Climate-Data.Org, (s.f), El Clima en Imbabura: La Victoria. Recuperado el 29 de febrero de 2016 de http://es.climate-data.org/location/2964/, pp. 1-3.
Cortés-Machado, L. S. y Villamarín-Jurado, S. C. (2013). Características morfo-métricas de órganos linfoides y estudios serológicos en levante de ponedoras utilizando un inmunoestimulador, vitaminas y aminoácidos. Spel Domus; 9(18): 29-36.
De Medio, H. (2004). Veterinaria Homeopática. Buenos Aires-Argentina: Editorial Kier S.A.
Fernández, M. (2005). Efectos inesperados en la carne de pollo. Recuperado el 15 de mayo 2012 de http://www.consumer.es/seguridad-alimen-taria/ciencia y tecnología.
Gutiérrez, D. M. A. & Betancourt, A.Y. (2009). Usos Medicinales del Propóleo. Recuperado el 22 de mayo de 2012 de http://foros.biomanan-tial.com/usos-medicinales-del-propoleo-vt3927.html
Jawetz, E., Melnick, J. & Adelberg, E. A. (2009). Manual de Microbiología Médica. México: Editorial El Manual Moderno S.A.
Kenner, R. (Director), (2012). Alimentos Contaminados [Película]. Minesota, EEUU: Magnolia Picture/ Riverroad Entertaimment.
Londoño, J.O. (2010). Ontogenia y Función del Timo. Recuperado el 2 de junio de 2012 de http://editorialbiogenesis.udea.edu.co/index.php/biogéNesis/article/viewFile, /pp.13-18
Malaspina, M. H. (2009). El Propóleo: Resina natural de las abejas. Recuperado en junio 4 de 2012 de http://www.inkanat.com/es/arti.asp?
Muñoz, R. L.C., Linares, V. S. E. & Solarte, N. (2011). Propiedades del propóleo como aditivo natural funcional en nutrición animal. Recuperado en mayo 2 de 2012 de http://www.scielo.org.co/scielo, Biosalud, 2(10).
Perozo-Marín, F., Nava, J., Mavárez, Y., Arenas, E., Serje, P. & Briceño, M. (2004). Caracterización morfométrica de los órganos linfoides en pollos de engorde de la línea Ross criados bajo condiciones de campo en el estado Zulia, Venezuela. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95914305Revista científica. XIV (3) 217-225
Pompa, G. (2008). Medicamentos Indígenas. Panamá: Editorial América S.A.
Robin, M. O.J. (2008). Sistema Inmune Aviar: estrategia de protección de las aves, importancia de su buen funcionamiento. Recuperado el 4 de junio de 2012 de http://www.wpsaaeca.es/aeca_imgs_docs/dr._oscar_robin.pdf
Román, S. R. E. (2011). Alternativas de Industrialización del Propóleo de Abejas y Evaluación de su Eficacia Zootécnica. Trabajo de Tesis Previa a la obtención del Título de Ingeniera Zootecnista, Universidad Politécnica del Chimborazo. Recuperado el 10 de junio de 2012 de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/922/1/27T046.pdf
Root, A. I. (2009). ABC y XYZ de la Apicultura: Enciclopedia de la cría científica y práctica de las abejas. Buenos Aires- Argentina: Ediciones Librería Hachete S.A.
Sofiysky, W. (2009). Guía Medicinal de los Productos Apícolas. Quito-Ecuador: Ediciones YEMA.
Suárez, Z.N., Aguilera, Q.I., Ardaya, C., Gianella, D. H. & Rodríguez, J. (2010).Caracterización del Desarrollo de la Bolsa de Fabricio en Pollos de engorde.Recuperado el 2 de mayo de 2012 de http://www.fcv.uagrm.edu.bo.sistemabibliohttp://www.fcv.uagrm.edu.bo/sistemabibliotecario/doc_tesis/SUAREZ%20VERÒNICA-20101122-104235.pdf
Sumano, L. H. & Gutiérrez, O. L. (2010). Farmacología Clínica en Aves Comerciales. México: Edit. Mc Graw Hill.
Sumano, L. H. & Ocampo, C. L. (2006). Farmacología Veterinaria. México: Edit. Mc Graw Hill.
Tambini, A., Alba, C., Perales, C. R. & Falcón, P. N. (2010), Evaluación anatomo- histopatológica de Bursa, timo y bazo de pollos de carne criados en cama reutilizada vs. Cama nueva. Recuperado el 23 de mayo de 2012 de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/article/view/135