Destacamos en este número de Axioma, la participación de la Universidad Minuto de Dios (Colombia) a través de una investigadora y un consultor del Consejo Noruego para Refugiados, con el artículo “Cinco años de implementación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos: Análisis del desarrollo sobre el sector productor arrocero”. El cual analiza las implicaciones político-legislativas y económico-sociales que el mencionado tratado ha tenido sobre el sector productor arrocero.

Desde la Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL (Ecuador) participan dos profesores investigadores con el artículo “In vitro hypoglycemic and antioxidant activities of some medicinal plants used in treatment of diabetes in southern Ecuador” presentado en lengua inglesa y en el que analizan plantas utilizadas en la medicina tradicional del Ecuador que pudieran utilizarse en el tratamiento de la diabetes mellitus.

Desde el ámbito jurídico un profesor de la Universidad José María Vargas (Venezuela), contribuye con el artículo “El delito precedente en el tipo de legitimación de capitales (lavado de activos)”

Otro de los artículos externos es el presentado por un profesor de la Universidad Central de Venezuela quien aborda el tema “Tecnópolis en contextos complejos: resiliencia tecnológica para el desarrollo económico venezolano” quien propone la búsqueda de modelos que permitan a las naciones equilibrar los factores de desigualdad, las brechas tecnológicas y generar resiliencia ante la dinámica global.

Otra de las colaboraciones de la UTPL aborda el tema “Determinantes del consumo de productos orgánicos: caso de estudio Loja, Ecuador”

Entre las colaboraciones internas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Sede Quito, contamos con el artículo: “Perfil de los hogares ecuatorianos y sus prácticas ambientales. Un análisis multidimensional”

Desde la PUCE Sede Ibarra se presentan tres artículos:

“Diseño de un dispositivo para auto-rehabilitación pasiva de rodilla” el que parte de la necesidad de rehabilitación de un gran número de personas en Ecuador, y expone el diseño de un rehabilitador de rodilla pasivo con entrada motriz dada por el usuario, integrado por un mecanismo de geometría sencilla, construido con materiales que se encuentren en el país y con el menor costo posible y que permite desarrollar movimientos de flexión y extensión.

“Propuesta metodológica para analizar la situación económica de poblaciones artesanales”. Esta investigación tiene como propósito diseñar un modelo metodológico para el análisis económico de poblaciones artesanales, el cual, en su fase final permite describir estrategias que ayuden a impulsar el desarrollo económico de la población.

“Análisis sobre el conocimiento y valoración de la justicia indígena en Imbabura tras la sentencia Nº 113-14-SEP-CC”. Se muestra cómo la justicia indígena sigue siendo desvalorada en el imaginario social.

Publicado: 2018-06-01

Presentación

Dra. María José Rubio Gómez

1-4

ANEXOS Y CONTRAPORTADA

PUCE-SI Unidad de Comunicación Institucional

109-110