En este número intervienen investigadores de las siguientes universidades: Universidad Técnica Particular de Loja, Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad de los Andes de Venezuela, Universidad Técnica del Norte, Universidad Politécnica Estatal del Carchi y la Universidad Cooperativa de Colombia.

Desde el ámbito de las investigaciones que abordan los artículos, podríamos señalar tres grandes bloques: El primero el que tiene en cuenta un sentido ecológico y medioambiental cuyos artículos nos ponen en alerta en torno a determinados contaminantes o acciones a tomar; así el que señala “Efectos del Arsénico sobre la microbiota bacteriana acuática del rio Guayllabamba en la comunidad Corazón del Chontal-Intag” o el “Análisis de la contaminación por fallas en un motor diésel utilizando termografía” o el “Estudio fitoquímico de Roupala montana Aubl. de la provincia de Loja” o el “Climate Change:Its impact on the spatial distribution of puya glomerifera” o el que tiene en cuenta “Espectroscopia infrarroja (FT-IR) de aceites recuperados de motor”.

Otro bloque de artículos se refieren al ámbito de la informática y nuevas aplicaciones, o ensayos de materiales entre ellos: “Gestión del riesgo de sesgo en ensayos de materiales de prototipos iomecánicos” o “Caracterización de imágenes de baja resolución en matrices led RGB. Un modelado electrónico bajo herramientas libres” o “Comparativa técnica de herramientas para realidad aumentada: Wikitude, vuforia y artoolkit”. Además, en el ámbito de estudio de la Arquitectura con el artículo “Proceso metodológico para la valoración de la calidad visual del paisaje urbano del centro histórico de Ibarra – Ecuador”.

El ámbito de la administración de empresas con “Estilos de liderazgo y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Caso de estudio: Carrera de Administración de Empresas”, o “El escepticismo profesional del auditor en el marco regulatorio internacional de la profesión contable”.

Publicado: 2019-06-01

Presentación

PhD. María José Rubio

1-4

Hermenéutica de la flagrancia: una aproximación conceptual y normativa

Zaire Altuve Villasmil, Francisco Ferreira de Abreu

19-24

Agenda social de ecuador y colombia: incidencia de los movimientos sociales en la política exterior

Andrea Mila Maldonado, Anderson Javier Quintero Gaitán, Anderson David Carlosama Lechon, Diana Carolina Pabón Valenzuela, Morella Briceño Ávila

55-64

Aproximación del modelo matemático para la producción de biomasa de maíz (zea mays l.) con y sin asociación a una leguminosa

José Valdemar Andrade Cadena, Luz Marina Rodríguez Cisneros, María Rosa Mosquera Lozada, Jorge Arroba Rimassa

65-76

CONTRAPORTADA

PUCE-SI Unidad de Comunicación Institucional

92-93